Si tú o un ser querido tiene problemas para conciliar el sueño, tal vez te hayas preguntado si es recomendable tomar pastillas para dormir. La respuesta no es tan sencilla, pues en este caso “puede ser peor el remedio que la enfermedad”, como indica el viejo dicho. Y es que los efectos de las pastillas para dormir van más allá de disminuir el insomnio.
Según la Clínica Mayo, todas las pastillas para dormir recetadas tienen riesgos asociados, y más para quienes presentan determinados padecimientos como enfermedades renales o hepáticas. Por eso, antes de consumirlas, siempre debes hablar sobre esto con un especialista.
Pastillas de dormir para combatir el insomnio
Cuando no todo son dulces sueños y el insomnio se ha convertido en un verdadero problema, debes solicitar ayuda profesional. Probablemente, te expliquen los riesgos de tomar pastillas para dormir y “contradictoriamente” te recomienden su consumo.
Y es que bien administradas, las pastillas para dormir pueden ser de gran ayuda. Porque uno de los efectos de las pastillas para dormir es disminuir la actividad cerebral. Por eso, usadas adecuadamente ayudan a conciliar el sueño y, un sueño de calidad tiene efectos positivos para tu salud física y mental.
¿Pueden ser un riesgo para tu salud?
En este sentido, es importante que conozcas las contraindicaciones de las pastillas. Sólo analiza: una organización como la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos, U.S. Food & Drugs Administration (FDA por sus siglas inglés), exige que en la prescripción de estas pastillas y en las recetas para el paciente, se incluya un recuadro de advertencia al respecto.
La FDA también solicita la incorporación, en ambos documentos, de una contraindicación, enunciando que “los pacientes que han experimentado un episodio de lo que se conoce como una conducta compleja durante el sueño no deben tomar estos medicamentos”.
Las conductas complejas
Son conductas que pueden presentarse mientras estás dormido o no del todo despierto, y es probable que quienes las presenten, no las recuerden al despertar. Entre sus manifestaciones está el sonambulismo, consumir otros medicamentos, así como manejar y cocinar. Sí, lo leíste bien, ¡manejar o cocinar!
Es importante que sepas que estas conductas complejas se pueden presentar, no solo después de tomar una primera dosis de pastillas para dormir, sino también después de su uso continuo. Además, se asocian con las dosis menores y mayores.
Por su parte la FDA, motivado al gran número de personas que las consumen, desea crear conciencia sobre los potenciales riesgos y consecuencias de las pastillas para dormir, asociados a su uso prolongado.
Asimismo, informa que, desde la aprobación de un popular medicamento de este tipo, en 1992, la FDA ha llegado a detectar 66 casos graves de conductas complejas, presentadas durante el sueño, posteriores al consumo de pastillas para dormir. De estas conductas complejas, 20 tuvieron como resultado la muerte.
No arriesgues tu salud
Si bajo recomendación médica y de forma consciente, has decidido asumir los riesgos de tomar pastillas para dormir, aquí tienes algunas recomendaciones que te ayudarán a disminuir los riesgos para tu salud.
· Apégate estrictamente a las prescripciones médicas.
· Lee cuidadosamente las instrucciones de dosificación en la receta para el paciente, antes de iniciar su consumo.
· No las ingieras con ningún otro medicamento para dormir. Esto incluye los naturales o aquellos que puedas adquirir sin prescripción.
· No consumas alcohol con estos medicamentos, tampoco antes de empezar a hacerlo. Puedes sufrir efectos secundarios.
· Siempre toma las pastillas para dormir justo antes de ir a acostarte, y cuando puedas dormir como mínimo siete horas seguidas.
· Ten presente que los medicamentos para el insomnio afectan tu capacidad para realizar actividades que ameriten estar alerta.
· Si posterior al consumo de tus pastillas para dormir presentas una conducta compleja, suspende su uso e informa inmediatamente al médico.
¿Cómo dejar las pastillas para dormir?
Si ya consumes pastillas para dormir y ahora te preguntas ¿Cómo dejarlas?, por supuesto debes consultar con el especialista que te las recetó.
Cuando sientas que estás preparado para dejar de consumir pastillas para dormir, debes hacerlo tomando en cuenta las medidas necesarias. Lo primero, es seguir las instrucciones del médico. Es recomendable que estos medicamentos se suspendan gradualmente.
Ten presente que, al dejar de consumir pastillas para dormir, quizá puedas presentar nuevamente insomnio. Ten paciencia, puede que sea por corto plazo. Esto se considera un efecto rebote que durará algunos días.
Dormir bien es la mejor solución
Las pastillas son útiles cuando el estrés o el ritmo de vida te mantienen despierto. Sin embargo, para el insomnio prolongado, tal vez no sean lo recomendable, debido a los indeseables efectos de las pastillas para dormir. Es posible detectar y tratar la causa del insomnio, que puede ser una enfermedad o un trastorno del sueño.
A veces, el mejor tratamiento puede ser realizar algunos cambios de comportamiento orientados por una terapia conductual. Un horario de sueño regular, controlar el estrés, ejercitarte habitualmente y evitar la cafeína, pueden ayudarte.
Y recuerda, en Luuna conseguirás todos los productos y accesorios para tener un feliz descanso. Visita ahora nuestro sitio web para conocerlos ¡También puedes visitar nuestro blog para descubrir más consejos para dormir mejor!
Si tú o un ser querido tiene problemas para conciliar el sueño, tal vez te hayas preguntado si es recomendable tomar pastillas para dormir. La respuesta no es tan sencilla, pues en este caso “puede ser peor el remedio que la enfermedad”, como indica el viejo dicho. Y es que los efectos de las pastillas para dormir van más allá de disminuir el insomnio.
Según la Clínica Mayo, todas las pastillas para dormir recetadas tienen riesgos asociados, y más para quienes presentan determinados padecimientos como enfermedades renales o hepáticas. Por eso, antes de consumirlas, siempre debes hablar sobre esto con un especialista.
Pastillas de dormir para combatir el insomnio
Cuando no todo son dulces sueños y el insomnio se ha convertido en un verdadero problema, debes solicitar ayuda profesional. Probablemente, te expliquen los riesgos de tomar pastillas para dormir y “contradictoriamente” te recomienden su consumo.
Y es que bien administradas, las pastillas para dormir pueden ser de gran ayuda. Porque uno de los efectos de las pastillas para dormir es disminuir la actividad cerebral. Por eso, usadas adecuadamente ayudan a conciliar el sueño y, un sueño de calidad tiene efectos positivos para tu salud física y mental.
¿Pueden ser un riesgo para tu salud?
En este sentido, es importante que conozcas las contraindicaciones de las pastillas. Sólo analiza: una organización como la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos, U.S. Food & Drugs Administration (FDA por sus siglas inglés), exige que en la prescripción de estas pastillas y en las recetas para el paciente, se incluya un recuadro de advertencia al respecto.
La FDA también solicita la incorporación, en ambos documentos, de una contraindicación, enunciando que “los pacientes que han experimentado un episodio de lo que se conoce como una conducta compleja durante el sueño no deben tomar estos medicamentos”.
Las conductas complejas
Son conductas que pueden presentarse mientras estás dormido o no del todo despierto, y es probable que quienes las presenten, no las recuerden al despertar. Entre sus manifestaciones está el sonambulismo, consumir otros medicamentos, así como manejar y cocinar. Sí, lo leíste bien, ¡manejar o cocinar!
Es importante que sepas que estas conductas complejas se pueden presentar, no solo después de tomar una primera dosis de pastillas para dormir, sino también después de su uso continuo. Además, se asocian con las dosis menores y mayores.
Por su parte la FDA, motivado al gran número de personas que las consumen, desea crear conciencia sobre los potenciales riesgos y consecuencias de las pastillas para dormir, asociados a su uso prolongado.
Asimismo, informa que, desde la aprobación de un popular medicamento de este tipo, en 1992, la FDA ha llegado a detectar 66 casos graves de conductas complejas, presentadas durante el sueño, posteriores al consumo de pastillas para dormir. De estas conductas complejas, 20 tuvieron como resultado la muerte.
No arriesgues tu salud
Si bajo recomendación médica y de forma consciente, has decidido asumir los riesgos de tomar pastillas para dormir, aquí tienes algunas recomendaciones que te ayudarán a disminuir los riesgos para tu salud.
· Apégate estrictamente a las prescripciones médicas.
· Lee cuidadosamente las instrucciones de dosificación en la receta para el paciente, antes de iniciar su consumo.
· No las ingieras con ningún otro medicamento para dormir. Esto incluye los naturales o aquellos que puedas adquirir sin prescripción.
· No consumas alcohol con estos medicamentos, tampoco antes de empezar a hacerlo. Puedes sufrir efectos secundarios.
· Siempre toma las pastillas para dormir justo antes de ir a acostarte, y cuando puedas dormir como mínimo siete horas seguidas.
· Ten presente que los medicamentos para el insomnio afectan tu capacidad para realizar actividades que ameriten estar alerta.
· Si posterior al consumo de tus pastillas para dormir presentas una conducta compleja, suspende su uso e informa inmediatamente al médico.
¿Cómo dejar las pastillas para dormir?
Si ya consumes pastillas para dormir y ahora te preguntas ¿Cómo dejarlas?, por supuesto debes consultar con el especialista que te las recetó.
Cuando sientas que estás preparado para dejar de consumir pastillas para dormir, debes hacerlo tomando en cuenta las medidas necesarias. Lo primero, es seguir las instrucciones del médico. Es recomendable que estos medicamentos se suspendan gradualmente.
Ten presente que, al dejar de consumir pastillas para dormir, quizá puedas presentar nuevamente insomnio. Ten paciencia, puede que sea por corto plazo. Esto se considera un efecto rebote que durará algunos días.
Dormir bien es la mejor solución
Las pastillas son útiles cuando el estrés o el ritmo de vida te mantienen despierto. Sin embargo, para el insomnio prolongado, tal vez no sean lo recomendable, debido a los indeseables efectos de las pastillas para dormir. Es posible detectar y tratar la causa del insomnio, que puede ser una enfermedad o un trastorno del sueño.
A veces, el mejor tratamiento puede ser realizar algunos cambios de comportamiento orientados por una terapia conductual. Un horario de sueño regular, controlar el estrés, ejercitarte habitualmente y evitar la cafeína, pueden ayudarte.
Y recuerda, en Luuna conseguirás todos los productos y accesorios para tener un feliz descanso. Visita ahora nuestro sitio web para conocerlos ¡También puedes visitar nuestro blog para descubrir más consejos para dormir mejor!

Equipo Editorial Luuna
Redactor
Equipo editorial Luuna
Escrito por el
Equipo Editorial Luuna

Maribel Vargas
Comms Manager

Andrea Abreu
SEO Analyst

Ana Blanco
Channel Design Lead

Pablo Exeni
Head of Ecommerce

Giulianna Boffa
SLEEP COACH

Alina Álvarez
Directora Creativa