¡Se vienen las ofertas más HOT del año! Suscríbete y entérate:
¡Gracias por suscribirte a Luuna!
Parece que ha habido un error en el envío de información
Compartir:
Los trastornos del sueño como el insomnio son factores desencadenantes de consecuencias negativas para la salud de cualquier ser humano. La ansiedad, irritabilidad, cansancio físico y mental son algunas de las consecuencias que puede acarrear un mal sueño. Hoy en día hay varias formas de tratar estos problemas para dormir. La luminoterapia es una de las herramientas que pueden ayudarte a subsanar esta situación.
Al día de hoy conocemos que el sueño es uno de los mecanismos que el cuerpo humano realiza no solo para descansar, sino que también para regularizar ciertos valores que permiten mantener un equilibrio. Por otra parte, al haber un déficit o un exceso de horas de sueño, se altera la sincronización de los ciclos geofísicos. En otras palabras, el cerebro puede confundir los momentos en los que se debe dormir y el momento del día cuando se debe estar despierto.
Usualmente, los tratamientos para las personas que padecen problemas de sueño están basados en fármacos. Sin embargo, de acuerdo a estudios realizados por científicos del área, el uso de este tipo de estrategias para contrarrestar el insomnio puede traer efectos secundarios adversos a la salud.
¿Cómo influye la luz en los problemas para dormir?
Un estudio realizado por en el Instituto Politécnico del Centro de Investigación Rensselaer, ubicado en Berlín, ha revelado cómo un cambio en las longitudes de ondas percibidas pueden conducir a trastornos del sueño. El estudio se basó en la supresión de longitudes de onda corta a un grupo de estudiantes. Esto quiere decir que se le restringió la exposición al azul cielo. Los resultados del estudio revelaron que esta restricción produjo una alteración en los horarios de sueño de los estudiantes.
¿En qué consiste la luminoterapia?
Luminoterapia
Principalmente, el fin de la luminoterapia es exponer al cuerpo humano a un espectro de luz que le beneficie y le ayude a sincronizar su reloj biológico con el de su vida cotidiana. Para esto, los pacientes se someten a una luz blanca brillante con variaciones entre 2.000 lux y 10.000 lux, por períodos de 45 minutos diarios. Este proceso de luminoterapia se puede repetir durante 2 semanas para alcanzar la sincronización necesaria de los ciclos geofísicos.
Luminoterapia para síntomas de insomnio
A continuación te explicaremos cómo se realiza una sesión de luminoterapia. Como primer paso debes colocarte en un lugar cómodo, tranquilo y agradable para ti. El foco especializado para luminoterapia debe ser colocado a unos 40 centímetros de ti. Para empezar, es aconsejable que las primeras sesiones de luminoterapia no excedan los 15 minutos. Mientras realizas esta exposición, puedes relajarte con tu música favorita o leyendo tu libro de cabecera.
Luego de pasar las primeras sesiones de luminoterapia, podrás ir incrementando la duración de estas sesiones progresivamente hasta llegar a 45 minutos. Ten en cuenta que una exposición mayor a 45 minutos no te causará mayores daños. Sin embargo, con ese tiempo es más que suficiente para obtener los resultados necesarios.
Proceso de captación de luz
Durante la luminoterapia, la luz captada por la retina es transformada en impulsos nerviosos que van desde el cerebro hasta el núcleo supraquiasmático. Posterior a eso, la glándula pineal está encargada de regular la liberación de la melatonina durante la noche y de acuerdo al ritmo circadiano. La luminoterapia contribuye entonces a regular los ritmos biológicos como la temperatura, el sueño, la vigilia y distintas actividades motoras.
Activación de fosfenos
Cuando existen problemas de sueño muy fuertes, puede que sea necesario incorporar los fosfenos a la luminoterapia. Para esto será necesario realizar breves miradas directamente a la fuente de luz brillante. Posterior a este vistazo fijo a la lámpara por unos segundos, deberás cerrar los ojos. Aquí empezarás a ver luces interiores, esto es un indicador de que los fosfenos se han activado.
Ten en cuenta que estas observaciones a la lámpara las puedes realizar unas 60 veces durante el día. Adicionalmente, durante la luminoterapia, el tiempo entre observaciones directas a la lámpara no debe ser menor a cinco minutos.
Si tienes problemas en la vista, no es recomendable optar por la activación de fosfenos. Puedes reservarte solo para la luminoterapia sin las observaciones directas.
Resultados comprobados de la luminoterapia
Se ha evidenciado que la luminoterapia puede ser efectiva para tratar los problemas para dormir. Por su parte, los fármacos al tener una gran historia combatiendo los síntomas de insomnio han arrojado ciertos efectos adversos al cuerpo humano. Es importante recordar que cualquier tratamiento para el insomnio debe ser correctamente acompañado por un profesional y respaldado por tu lugar para dormir. Por esta razón, debes contar con un colchón y almohadas que sean amigables con tu descanso diario.
En Luuna estamos a tu disposición en caso de que necesites cualquier tipo de ayuda para saber cuál es el colchón o la almohada que te beneficia en tu proceso de luminoterapia. Si tienes cualquier inquietud, no dudes en visitar nuestra página web.
Los trastornos del sueño como el insomnio son factores desencadenantes de consecuencias negativas para la salud de cualquier ser humano. La ansiedad, irritabilidad, cansancio físico y mental son algunas de las consecuencias que puede acarrear un mal sueño. Hoy en día hay varias formas de tratar estos problemas para dormir. La luminoterapia es una de las herramientas que pueden ayudarte a subsanar esta situación.
Al día de hoy conocemos que el sueño es uno de los mecanismos que el cuerpo humano realiza no solo para descansar, sino que también para regularizar ciertos valores que permiten mantener un equilibrio. Por otra parte, al haber un déficit o un exceso de horas de sueño, se altera la sincronización de los ciclos geofísicos. En otras palabras, el cerebro puede confundir los momentos en los que se debe dormir y el momento del día cuando se debe estar despierto.
Usualmente, los tratamientos para las personas que padecen problemas de sueño están basados en fármacos. Sin embargo, de acuerdo a estudios realizados por científicos del área, el uso de este tipo de estrategias para contrarrestar el insomnio puede traer efectos secundarios adversos a la salud.
¿Cómo influye la luz en los problemas para dormir?
Un estudio realizado por en el Instituto Politécnico del Centro de Investigación Rensselaer, ubicado en Berlín, ha revelado cómo un cambio en las longitudes de ondas percibidas pueden conducir a trastornos del sueño. El estudio se basó en la supresión de longitudes de onda corta a un grupo de estudiantes. Esto quiere decir que se le restringió la exposición al azul cielo. Los resultados del estudio revelaron que esta restricción produjo una alteración en los horarios de sueño de los estudiantes.
¿En qué consiste la luminoterapia?
Luminoterapia
Principalmente, el fin de la luminoterapia es exponer al cuerpo humano a un espectro de luz que le beneficie y le ayude a sincronizar su reloj biológico con el de su vida cotidiana. Para esto, los pacientes se someten a una luz blanca brillante con variaciones entre 2.000 lux y 10.000 lux, por períodos de 45 minutos diarios. Este proceso de luminoterapia se puede repetir durante 2 semanas para alcanzar la sincronización necesaria de los ciclos geofísicos.
Luminoterapia para síntomas de insomnio
A continuación te explicaremos cómo se realiza una sesión de luminoterapia. Como primer paso debes colocarte en un lugar cómodo, tranquilo y agradable para ti. El foco especializado para luminoterapia debe ser colocado a unos 40 centímetros de ti. Para empezar, es aconsejable que las primeras sesiones de luminoterapia no excedan los 15 minutos. Mientras realizas esta exposición, puedes relajarte con tu música favorita o leyendo tu libro de cabecera.
Luego de pasar las primeras sesiones de luminoterapia, podrás ir incrementando la duración de estas sesiones progresivamente hasta llegar a 45 minutos. Ten en cuenta que una exposición mayor a 45 minutos no te causará mayores daños. Sin embargo, con ese tiempo es más que suficiente para obtener los resultados necesarios.
Proceso de captación de luz
Durante la luminoterapia, la luz captada por la retina es transformada en impulsos nerviosos que van desde el cerebro hasta el núcleo supraquiasmático. Posterior a eso, la glándula pineal está encargada de regular la liberación de la melatonina durante la noche y de acuerdo al ritmo circadiano. La luminoterapia contribuye entonces a regular los ritmos biológicos como la temperatura, el sueño, la vigilia y distintas actividades motoras.
Activación de fosfenos
Cuando existen problemas de sueño muy fuertes, puede que sea necesario incorporar los fosfenos a la luminoterapia. Para esto será necesario realizar breves miradas directamente a la fuente de luz brillante. Posterior a este vistazo fijo a la lámpara por unos segundos, deberás cerrar los ojos. Aquí empezarás a ver luces interiores, esto es un indicador de que los fosfenos se han activado.
Ten en cuenta que estas observaciones a la lámpara las puedes realizar unas 60 veces durante el día. Adicionalmente, durante la luminoterapia, el tiempo entre observaciones directas a la lámpara no debe ser menor a cinco minutos.
Si tienes problemas en la vista, no es recomendable optar por la activación de fosfenos. Puedes reservarte solo para la luminoterapia sin las observaciones directas.
Resultados comprobados de la luminoterapia
Se ha evidenciado que la luminoterapia puede ser efectiva para tratar los problemas para dormir. Por su parte, los fármacos al tener una gran historia combatiendo los síntomas de insomnio han arrojado ciertos efectos adversos al cuerpo humano. Es importante recordar que cualquier tratamiento para el insomnio debe ser correctamente acompañado por un profesional y respaldado por tu lugar para dormir. Por esta razón, debes contar con un colchón y almohadas que sean amigables con tu descanso diario.
En Luuna estamos a tu disposición en caso de que necesites cualquier tipo de ayuda para saber cuál es el colchón o la almohada que te beneficia en tu proceso de luminoterapia. Si tienes cualquier inquietud, no dudes en visitar nuestra página web.
Equipo Editorial Luuna
Redactor
Equipo editorial Luuna
Escrito por el
Equipo Editorial Luuna
Alina Álvarez
Directora Creativa
Pablo Exeni
Head of Ecommerce
Giulianna Boffa
SLEEP COACH
Ana Blanco
Channel Design Lead
Andrea Abreu
SEO Analyst
Maribel Vargas
Comms Manager
¿Qué es Luuna?
Somos una empresa mexicana especializada en tecnología del sueño y desarrollo de productos premium enfocados siempre en el bienestar del cliente y garantizando una experiencia de sueño confortable. Trabajamos con los mejores materiales para brindar la mejor experiencia de descanso y mantener el compromiso con el bienestar de las personas, que ha resultado en más de 500,000 clientes felices.
Home Office: ¿Cómo descansar mientras trabajas desde casa?
El trabajo desde casa se ha convertido en la solución más práctica para las empresas. Sin embargo, no se respetan los horarios. Leer más.
5
min
Comodidad
Babear al dormir: descubre sus causas y beneficios
¿Sabías que despertar con la almohada llena de babas es prueba de que dormiste profundamente? Descubre aquí por qué sucede y algunos consejos para conseguir un sueño reparador.
10
min
Comodidad
Apnea del sueño: Qué es y cómo superarla
¿Has escuchado sobre la apnea del sueño? A continuación una guía sobre qué es y cómo tratarla efectivamente para que logres descansar mejor y despertar activo
17
min
Conoce el colchón ideal para ti
Desde $31,200$14,499
Luuna One
La tecnología más avanzada del descanso para adaptarse perfectamente a tu cuerpo
Duermo con pareja y con una mascota mediana... y antes era un problema porque cada vez que alguno de nosotros se movía, despertaba a los otros. Con Luuna, el colchón es firme, pero lo suficientemente amoldable a cada usuario, así que ya no se sienten los movimientos de los demás.
Me encanto mi colchón Luuna, tengo problemas de espalda y me ha ayudado muchísimo a dormir muy cómoda, aparte no molestas a tu pareja al moverte o levantarte, es un excelente colchón y que orgullo que sea hecho por emprendedores mexicanos, gracias.
Es un colchón muy cómodo, me tomo un par de semanas acostumbrarme al cambio, pero desde que lo hice, duermo significativamente mejor y sin dolores de espalda u hombros.