Tiempo de lectura:
3
min

¿Es recomendable dormir con almohada?

Dormir con almohada tiene su lado de ciencia. Conoce la mejor manera de dormir usando este accesorio de descanso para que descanses correctamente.

Equipo editorial Luuna
Equipo Editorial Luuna
Redactor
Publicado el
Tuesday
28
de
February
,
2023
dormir-con-almohada
Tabla de contenido
Tabla de contenido
¡Se vienen las ofertas más HOT del año! Suscríbete y entérate:
Al suscribirte estás de acuerdo con nuestra Política de privacidad.
¡Gracias por suscribirte a Luuna!
Parece que ha habido un error en el envío de información
Compartir:

Llevamos miles de años durmiendo con almohada. Leíste bien: miles de años.

Hace aproximadamente 9,000 años, en Mesopotamia (hoy Iraq), surgieron las primeras almohadas hechas de piedra… ¡¡¡Sí, de piedra!!! Su finalidad era ayudar a mantener la cabeza elevada durante las horas de sueño.

También los antiguos egipcios, hace unos 3,000 años, las utilizaban con la finalidad de mantener los insectos lejos de sus oídos, boca y nariz. En la antigua China también dormían con almohadas. Allí, eran hechas a base de cerámica, piedra o madera. Suena muy incómodo, ¿no?

Por eso, muchos años más tarde, los griegos y los romanos confeccionaron las primeras almohadas de plumas y paja.

Usar almohadas hoy parece algo bastante natural. Sin embargo, últimamente ha surgido un debate entre qué tan bueno o malo es dormir con almohada.

En este post te explicaremos todo lo que encontramos para que saques tus propias conclusiones.

¿Qué dice la ciencia?

Para muchas personas, dormir con almohada resulta más saludable, de acuerdo con una investigación del Colegio de Optometría de la Universidad Estatal de Nueva York , en la que se encontró que dormir sin almohada aumenta la presión intraocular, considerada como un riesgo en pacientes con glaucoma (y también en quienes no padecen esta enfermedad).

Asimismo, dormir de lado sin almohada aumenta el riesgo de osteoartritis en el cuello. En esta posición, tus vértebras cervicales podrían curvarse demasiado y apretar las aberturas de la espina dorsal, provocando que los huesos se ejerzan fricción uno contra otro.

La fricción y la presión de mantenerse durante mucho tiempo en esta posición, provoca que los huesos se erosionen y aparezcan espuelas óseas, que a menudo se observan en las radiografías cervicales de las personas que duermen en mala posición o con almohadas poco adecuadas.

Una almohada con el volumen ideal (adaptado según el marco de la espalda de cada persona) eleva la cabeza, alinea la columna vertebral y mejora la calidad del descanso.

Dormir de espaldas sin almohada, también altera la curvatura natural de tu columna. Cuando estamos de pie, el cuello mantiene una cierta curva. Si duermes boca arriba, sin almohada, ésta también se distorsiona. Para simular la curva natural del cuello, los investigadores del Colegio de Medicina de la Universidad de Hallym, en Corea del Sur, encontraron que en esta posición, una almohada de 10 cm de altura es necesaria para mantener la columna saludable.

En general, los estudios sugieren que dormir con una almohada mejora la calidad del sueño y se adapta mejor a la fisonomía y a la curva natural de la columna. Incluso los egipcios hace más de 3.000 años usaban almohadas.

Al final, usar o no una almohada es una decisión muy personal. Sin embargo, si elegimos dormir con una almohada es importante considerar el volumen que debe tener de acuerdo con nuestra fisonomía y posición preferida para dormir.

Si duermes de lado

Es recomendable usar una almohada más alta, procura que el volumen cubra la distancia que hay entre tus hombros y tu cabeza, nunca debe quedar más alta ni más abajo. Una persona con espalda más ancha, necesitará más volumen, mientras que una persona más angosta requerirá un menor volumen.

Si duermes boca arriba

De hecho, esta es la posición más cómoda para dormir, aunque sólo 8% de la población duerme así, según datos de Sleep.org. No sólo mantiene tu piel libre de arrugas (sí, a todos nos preocupa mantenernos jóvenes y bellos); le permite a tu cabeza, cuello y columna mantener una posición libre de presión. Si duermes así, necesitarás menos volumen que si duermes de lado. Procura que tu espalda mantenga la curva natural y que tu cabeza no quede demasiado elevada. Lo único malo de esta posición es que usualmente hace que ronques más, jeje.

Si duermes boca abajo

Aunque esta posición ayuda a reducir los ronquidos, no suele ser muy saludable, debido a la presión que se ejerce sobre los órganos del aparato digestivo. Sin embargo, si esta es tu posición predilecta para dormir, lo ideal es que elijas una almohada muy delgada, con la finalidad de mantener tu cabeza, cuello y espalda con la menor presión posible.

¿Qué material elegir?

El material también es muy importante al elegir la almohada correcta. Mientras que una almohada de microfibra o de plumas puede ser demasiado rígida o demasiado suave, hay materiales que se adaptan mucho mejor a la curva natural de la cabeza y el cuello.

El memory foam cumple con estas características. Sin embargo, las almohadas de bloque no se adaptan a todos los cuerpos. Para personas muy delgadas o más anchas, pueden tener los mismos efectos que las almohadas tradicionales. Además, puede ser un material caluroso.

Luuna, una empresa mexicana especializada en productos para el descanso, tiene una almohada de memory foam triturado, que puedes ajustar a tu medida, según tu fisonomía y posición preferida al dormir. Al ser triturado, permite que circule mejor el aire y siempre se mantenga fresca. Además, tiene una funda superior de fibra de bambú, que hará que jamás le tengas que dar vuelta a tu almohada.

Llevamos miles de años durmiendo con almohada. Leíste bien: miles de años.

Hace aproximadamente 9,000 años, en Mesopotamia (hoy Iraq), surgieron las primeras almohadas hechas de piedra… ¡¡¡Sí, de piedra!!! Su finalidad era ayudar a mantener la cabeza elevada durante las horas de sueño.

También los antiguos egipcios, hace unos 3,000 años, las utilizaban con la finalidad de mantener los insectos lejos de sus oídos, boca y nariz. En la antigua China también dormían con almohadas. Allí, eran hechas a base de cerámica, piedra o madera. Suena muy incómodo, ¿no?

Por eso, muchos años más tarde, los griegos y los romanos confeccionaron las primeras almohadas de plumas y paja.

Usar almohadas hoy parece algo bastante natural. Sin embargo, últimamente ha surgido un debate entre qué tan bueno o malo es dormir con almohada.

En este post te explicaremos todo lo que encontramos para que saques tus propias conclusiones.

¿Qué dice la ciencia?

Para muchas personas, dormir con almohada resulta más saludable, de acuerdo con una investigación del Colegio de Optometría de la Universidad Estatal de Nueva York , en la que se encontró que dormir sin almohada aumenta la presión intraocular, considerada como un riesgo en pacientes con glaucoma (y también en quienes no padecen esta enfermedad).

Asimismo, dormir de lado sin almohada aumenta el riesgo de osteoartritis en el cuello. En esta posición, tus vértebras cervicales podrían curvarse demasiado y apretar las aberturas de la espina dorsal, provocando que los huesos se ejerzan fricción uno contra otro.

La fricción y la presión de mantenerse durante mucho tiempo en esta posición, provoca que los huesos se erosionen y aparezcan espuelas óseas, que a menudo se observan en las radiografías cervicales de las personas que duermen en mala posición o con almohadas poco adecuadas.

Una almohada con el volumen ideal (adaptado según el marco de la espalda de cada persona) eleva la cabeza, alinea la columna vertebral y mejora la calidad del descanso.

Dormir de espaldas sin almohada, también altera la curvatura natural de tu columna. Cuando estamos de pie, el cuello mantiene una cierta curva. Si duermes boca arriba, sin almohada, ésta también se distorsiona. Para simular la curva natural del cuello, los investigadores del Colegio de Medicina de la Universidad de Hallym, en Corea del Sur, encontraron que en esta posición, una almohada de 10 cm de altura es necesaria para mantener la columna saludable.

En general, los estudios sugieren que dormir con una almohada mejora la calidad del sueño y se adapta mejor a la fisonomía y a la curva natural de la columna. Incluso los egipcios hace más de 3.000 años usaban almohadas.

Al final, usar o no una almohada es una decisión muy personal. Sin embargo, si elegimos dormir con una almohada es importante considerar el volumen que debe tener de acuerdo con nuestra fisonomía y posición preferida para dormir.

Si duermes de lado

Es recomendable usar una almohada más alta, procura que el volumen cubra la distancia que hay entre tus hombros y tu cabeza, nunca debe quedar más alta ni más abajo. Una persona con espalda más ancha, necesitará más volumen, mientras que una persona más angosta requerirá un menor volumen.

Si duermes boca arriba

De hecho, esta es la posición más cómoda para dormir, aunque sólo 8% de la población duerme así, según datos de Sleep.org. No sólo mantiene tu piel libre de arrugas (sí, a todos nos preocupa mantenernos jóvenes y bellos); le permite a tu cabeza, cuello y columna mantener una posición libre de presión. Si duermes así, necesitarás menos volumen que si duermes de lado. Procura que tu espalda mantenga la curva natural y que tu cabeza no quede demasiado elevada. Lo único malo de esta posición es que usualmente hace que ronques más, jeje.

Si duermes boca abajo

Aunque esta posición ayuda a reducir los ronquidos, no suele ser muy saludable, debido a la presión que se ejerce sobre los órganos del aparato digestivo. Sin embargo, si esta es tu posición predilecta para dormir, lo ideal es que elijas una almohada muy delgada, con la finalidad de mantener tu cabeza, cuello y espalda con la menor presión posible.

¿Qué material elegir?

El material también es muy importante al elegir la almohada correcta. Mientras que una almohada de microfibra o de plumas puede ser demasiado rígida o demasiado suave, hay materiales que se adaptan mucho mejor a la curva natural de la cabeza y el cuello.

El memory foam cumple con estas características. Sin embargo, las almohadas de bloque no se adaptan a todos los cuerpos. Para personas muy delgadas o más anchas, pueden tener los mismos efectos que las almohadas tradicionales. Además, puede ser un material caluroso.

Luuna, una empresa mexicana especializada en productos para el descanso, tiene una almohada de memory foam triturado, que puedes ajustar a tu medida, según tu fisonomía y posición preferida al dormir. Al ser triturado, permite que circule mejor el aire y siempre se mantenga fresca. Además, tiene una funda superior de fibra de bambú, que hará que jamás le tengas que dar vuelta a tu almohada.

Equipo editorial Luuna
Equipo Editorial Luuna
Redactor

Equipo editorial Luuna

Escrito por el
Equipo Editorial Luuna
Andrea Abreu
SEO Analyst
Maribel Vargas
Comms Manager
Giulianna Boffa
SLEEP COACH
Alina Álvarez
Directora Creativa
Ana Blanco
Channel Design Lead
Pablo Exeni
Head of Ecommerce
¿Qué es Luuna?
Somos una empresa mexicana especializada en tecnología del sueño y desarrollo de productos premium enfocados siempre en el bienestar del cliente y garantizando una experiencia de sueño confortable. Trabajamos con los mejores materiales para brindar la mejor experiencia de descanso y mantener el compromiso con el bienestar de las personas, que ha resultado en más de 500,000 clientes felices.
Conócenos

Encuentra tu colchón ideal

Tomar Quiz

Descubre tu calidad de descanso

Tomar Quiz

Continúa leyendo

El sonambulismo casi siempre está asociado con caminar dormido. Conoce las causas y los tratamientos para esta parasomnia.
4
min
Estos son los 5 libros que te recomendamos leer antes de dormir. Conoce además los beneficios de realizar esta actividad antes de dormir.
6
min
Conoce los efectos de si no duermes bien. Es importante que te tomes el tiempo para que tu cuerpo se recupere y esté listo para otro día.
6
min

Conoce el colchón ideal para ti

Desde $31,200 $14,499

Luuna One

La tecnología más avanzada del descanso para adaptarse perfectamente a tu cuerpo

Ver oferta
Alejandro C.

Duermo con pareja y con una mascota mediana... y antes era un problema porque cada vez que alguno de nosotros se movía, despertaba a los otros. Con Luuna, el colchón es firme, pero lo suficientemente amoldable a cada usuario, así que ya no se sienten los movimientos de los demás.

Más reseñas de Luuna One >
Desde $16,000 $7,999

Luuna Original

El colchón mejor calificado de México. Balance perfecto entre suavidad y firmeza.

Ver oferta
Denisse R.

Me encanto mi colchón Luuna, tengo problemas de espalda y me ha ayudado muchísimo a dormir muy cómoda, aparte no molestas a tu pareja al moverte o levantarte, es un excelente colchón y que orgullo que sea hecho por emprendedores mexicanos, gracias.

Más reseñas de Luuna Original >
Desde $12,000 $5,999

Luuna Blue

Colchón con diseño funcional que combina soporte con alta absorción de impactos.

Ver oferta
Ilse G.

Es un colchón muy cómodo, me tomo un par de semanas acostumbrarme al cambio, pero desde que lo hice, duermo significativamente mejor y sin dolores de espalda u hombros.

Más reseñas de Luuna One >

Regístrate y recibe
descuentos exclusivos

Entérate antes sobre nuevas promociones y lanzamientos
¡Gracias por registrarte!
Pronto recibirás las mejores ofertas de Luuna.
Parece que hubo un error...

Descubre tu calidad de descanso

Tomar Quiz